Sobre nosotros
La suma del valor y los valores
Se encuentra en el sitio web oficial del Olivo Lucio, creado para difundir y protejer los valores culturales y sociales de esta variedad de olivo en peligro de extinción
Los promotores de esta iniciativa
Consejo Regulador Denominanción de Origen Poniente de Granada
La Denominación de Origen Protegida Poniente de Granada, como entidad calificadora de los aceites y defensora del patrimonio olivícola granadino en el marco de su territorio, que apuesta por la difusión y caracterización de una de sus variedades más distintivas.
Más info: www.doponientedegranada.com

Almazara Casería de la Virgen SL
Desde su inicio ha hecho propios los valores de la producción sostenible y ecológica (certificada por el CAAE), la defensa del patrimonio olivarero, la promoción de la dieta mediterránea en centros escolares mediante charlas, catas y el taller del aceite; así como la integración social y educación ambiental desde la Granja-Escuela ‘Parapanda’.
Todos estos principios están recogidos en su memoria de Responsabilidad Social Corporativa dentro de un modelo productivo integral que mira hacia las energías renovables y la reducción de la “huella de carbono” como objetivos inmediatos.
Más info: www.caseria.org

Asociación ARGENTATA
Argentata es una asociación creada para concienciar y defender nuestra biodiversidad autóctona, especialmente los ejemplares centenarios de olivos Lucio que aún se conservan en el Poniente de Granada.
Consciente de la importancia del valor patrimonial del olivo Lucio y de la urgente necesidad de su salvaguarda, ha ideado una campaña de apadrinamiento que permita garantizar el futuro de estos olivos permitiendo, al mismo tiempo, una retribución económica adecuada para sus propietarios.

Almazara Casería de la Virgen SL
Las embarcaciones bajaban por el río Guadalquivír hasta el puerto de Cádiz, transportan ánforas y tinajas con aceite de oliva procedente del interior de Andalucía. En las zonas costeras, el aceite de oliva era directamente transportado hasta los puertos de Málaga, Almuñecar o Adra, para su posterior envio a Roma, y de allí, a todo el Imperio, transcurría el siglo I de nuestra era. Dos mil años más tarde, el aceite de oliva virgen que se consume, es el mismo zumo de la aceituna que consumiera el emperador Augusto.
El esfuerzo en I+D que se ha producido a lo largo de todos estos años, ha tenido lugar solo en el campo de la tecnología de extracción, manteniendo intacto y natural el producto final, sín adición artificial de sustancias supuestamente enriquecedoras.
Almazara Casería de la Virgen ha sabido combinar de forma acertada tecnología y tradición; tradición heredada de una tierra en la que el aceite de oliva ha actuado de crisol para la configuración de la identidad del pueblo andaluz.
Todo el aceite que se produce y envasa, es de producción propia, por este motivo se puede afirmar que la trazabilidad está asegurada en todas sus fases; producción, elaboración y envasado.
En nuestra almazara, tres son los principios fundamentales para obtener un buen aceite: La higiene y limpieza, Control de temperatura y Evitar la oxigenación
Sobre Alamazara Casería de la Virgen

Premios y reconocimientos >

Nuestro aceite >

Nuestras líneas de actuación >
Para contactar:
Suscripción:
Nuestra Comarca:
